Mi lista de blogs
-
-
-
Técnico Operador EjecutivoHace 15 años
-
Siglo XXIHace 15 años
-
La Cultura MesopotámicaHace 15 años
About Me

- xiomara
- san salvador, san salvador, El Salvador
- Soy una persona respetuosa que le gusta hacer lo que se propone en la vida. Me gusta que la gente sepa de mi esfuerzo que le pongo a mi trabajo y espero que esta informacion que les doy aqui es para que conoscan un poco del anime.
Blog Archive
jueves, 12 de noviembre de 2009
jueves, 22 de octubre de 2009
Historia del Anime.

Algún tiempo tras la Segunda Guerra Mundial, empezaron a surgir grandes compañías dedicadas tanto a las series televisivas como a los largometrajes, entre las que destaca Toei.
Grandes éxitos a lo largo de la historia del anime han difundido este tipo de expresión en sucesivas oleadas, normalmente películas de alto impacto que llaman la atención de nuevos sectores hacia la industria del anime. Dentro de estas películas se puede encontrar: Akira, Ghost in the Shell, y la película El viaje de Chihiro ganadora del oscar a la mejor película de animación 2002 y de un Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín (2001). Un ejemplo claro de la asimilación en el mundo es la producción española Gisaku (2005) que es el primer largometraje de estilo anime realizado íntegramente en Europa.
¿Anime o Manga?
Existe una gran diferencia entre anime y manga. Para empezar, el hecho de que el termino manga se refiere a las historietas en las que los anime están basados, y que por lo general son en blanco y negro. Además, muchas veces sucede que los dibujos del anime son distintos a los del manga. ¿A que me refiero? Bueno, al estilo del dibujo!
¿Qué es Anime?

Anime es la palabra japonesa para dibujos animados, aunque se consideran animes solos aquellos completamente japonesas.
Las diferencias entre el anime y los tradicionales dibujos animados en el mundo occidental son varias y abismales en muchos casos.
Para empezar, el anime a diferencia de las animaciones occidentales, no esta destinado sólo a público infantil. Hay animes de todo tipo, para todo tipo de público, pero incluso aquellos destinados a público infantil tienden a tratar temas que son censurados o descartados por sus contrapartes occidentales.
Resulta imposible calificar de simple género al anime por la inmensa variedad existente. Se hacen animes para público infantil, para adolescentes, para amas de casa, para ejecutivos, etc.
Las diferencias entre el anime y los tradicionales dibujos animados en el mundo occidental son varias y abismales en muchos casos.
Para empezar, el anime a diferencia de las animaciones occidentales, no esta destinado sólo a público infantil. Hay animes de todo tipo, para todo tipo de público, pero incluso aquellos destinados a público infantil tienden a tratar temas que son censurados o descartados por sus contrapartes occidentales.
Resulta imposible calificar de simple género al anime por la inmensa variedad existente. Se hacen animes para público infantil, para adolescentes, para amas de casa, para ejecutivos, etc.
¿Qué es Manga?

miércoles, 21 de octubre de 2009
Características del Anime.

Uno de los puntos a los que se debe su éxito en el exterior de Japón fue el hecho de que refrescó el ambiente de animación mundial, entregando historias saturadas de color, juventud y adrenalina (Los Caballeros del Zodíaco, Dragon Ball, Naruto, etc) que rápidamente engancharon al público infantil.
Estilos y Gèneros.
Al igual que la literatura o el cine de imagen real, el manga y el anime ofrecen a su público multitud de géneros como el drama, la comedia, la aventura o la acción. A su vez, posee una serie de estilos propios con denominación de origen que son los que exponemos a continuación:
POR DEMOGRAFÍA:

-Josei (mujer): tienen como objetivo las mujeres jóvenes adultas. Ejemplos: Nana, Paradise Kiss.
-Kodomo (niño): series para público infantil. Ejemplos: Pokémon, Hamtaro.
-Seinen (hombre joven): anime enfocado hacia los hombres jóvenes adultos. Ejemplos: Cowboy, Bebop, Speed Grapher, Trinity Blood.
-Shonen (muchacho): dibujos para adolescentes. Ejemplos: Saint Seiya, Dragon Ball, Naruto.
POR TEMÁTICA:

-Anime Preogresivi. Emula la originalidad de la cultura japonesa. Ejemplos: Serial Experiments Lain, Neon Genesis Evangelion.
-Cyber Punk. Estética punk, implantes cibernéticos y ambientes post-apocalípticos. Ejemplos: Akira, El puño de la estrella del norte, Neon Genesis Evangelion, Ghost in the Shell.
-Ecchi. Es, literalmente, la pronunciación de la letra H en japonés, y consiste en comedias subidas de tono. Ejemplo: Golden Boy.
-Harem. Muchas mujeres atraídas por un mismo hombre. Ejemplos: Rosario + Vampire, School Days.
-Harem Reverso. Muchos hombres atraídos por una misma mujer. Ejemplo: Fruits Basket.
Los Inicios de Todo Un Arte.
El anime llegó a nuestro país mucho antes de lo que la mayoría de la gente piensa. No fueron ni Oliver, ni Benji, ni Seiya ni Juana Hazuki los primeros en arribar a tierras españolas. Series tan clásicas como 'Vikie el Vikingo', 'La vuelta al mundo de Willie Fog' o 'La abeja Maya' también tenían su origen en la nación del sol naciente, pero otras mucho más remotas como 'Meteoro' o 'Comando G' ya habían aparecido en nuestros televisores con anterioridad. Y tampoco eran éstas las primeras series de producción japonesa. Descubre aquí cómo se gestó y evolucionó este peculiar género.
Los Maestros del Anime.

Géneros Anime.
La triste verdad es que a veces no se puede clasificar muy bien los animes, dentro de un solo genero por el hecho de abarcar otros tanto, pero no esta demás hacer una pequeña clasificación los mas humanamente aproximado, y de los animes que considero son los mas nombrados y que han tenido relevancia en muchos otakus. Comenzando por los animes del género terror
Genero: Terror
La historia se desarrolla durante Junio de 1983 en una villa ficticia de nombre Hinamizawa, la cual está inspirada en una villa llamada Shirakawa, en Gifu. El protagonista, Maebara Keiichi, se muda a esta y se hace amigo de algunas de sus compañeras de colegio: Ryuugu Rena, Sonozaki Mion, Furude Rika y Houjo Satoko. Junto a ellas Keiichi se dedica a las actividades del club que tienen después de clases, que consisten en su mayoría en jugar juegos de mesa y cartas.

Género: Romance, Drama y Horror
Este anime trata sobre Lucy, también llamada Nyuu (su otra personalidad), una diclonius, una nueva raza de seres con habilidades especiales, quien tiene la capacidad de destruir a la humanidad.
Genero: Terror

La historia se desarrolla durante Junio de 1983 en una villa ficticia de nombre Hinamizawa, la cual está inspirada en una villa llamada Shirakawa, en Gifu. El protagonista, Maebara Keiichi, se muda a esta y se hace amigo de algunas de sus compañeras de colegio: Ryuugu Rena, Sonozaki Mion, Furude Rika y Houjo Satoko. Junto a ellas Keiichi se dedica a las actividades del club que tienen después de clases, que consisten en su mayoría en jugar juegos de mesa y cartas.

Género: Romance, Drama y Horror
Este anime trata sobre Lucy, también llamada Nyuu (su otra personalidad), una diclonius, una nueva raza de seres con habilidades especiales, quien tiene la capacidad de destruir a la humanidad.
Clasificación del Anime.
Podemos clasificar el Anime (en términos globales) en las siguientes categorías básicas:
Anime Sentimental ò Romàntico: Aquí el anime se introduce en un mundo de sentimientos, de amores y romances. Ejemplo de esta especie podemos citas las Ovas de OH MI DIOSA! Y hasta cierto punto RANMA ½.


Anime Mixto: En un 88% todo el anime es mixto, o sea, que reúne todos los elementos anteriores (acción, aventuras y romance). Para citar algunos ejemplos, debemos mencionar la siguientes series: RANMA ½, COWBOY BEBOP, SAILOR MOON, SILENT MÖBIUS, entre otras.Como ya mencioné anteriormente, casi todo el anime posee todos los elementos, aunque hay unas series que explotan más algunas de las anteriores características.

Series Anime.

2. Bleach / genero = Acción, Sobrenatural
3. Blood+ / genero = Acción, Ciencia ficción
4. Bobobo / genero = Acción, Comedia
5. Dragon ball / genero = Acción, Aventura
6. Elfen Lied / genero = Acción, Ciencia ficción
7. Evangelion / genero = Acción, Drama
8. Hellsing / genero = Drama, Misterio
9. Kenshin / genero = Drama, Lucha
10.MÄR / genero = Aventura, Fantasía
11.Naruto / genero = Acción, Aventura
Diseño de Personajes
En el anime el diseño de personajes puede variar de ciertas maneras dependiendo de la época o los dibujantes. Cabe destacar que en el anime son usualmente influenciados más de un tipo de estilo de brocha más que la caligrafía de lápiz. Algunas características visibles son:

Ojos: comúnmente son muy grandes, ovalados, muy definidos y con colores llamativos como rojo, rosa, verde, morado, aparte de los normales como café y azul. Osamu Tezuka introdujo los ojos grandes inspirados por producciones de Disney como Mickey Mouse y de este modo se toman de un modo humorístico o de personalidad al personaje. El coloreado es para dar a los ojos profundidad. Generalmente una textura de luz de sombra, el tono de color y una sombra oscura son usados. Cabe destacar que no en todas las series hay ojos grandes como en las películas de Hayao Miyazaki.

El cabello: hay de todas formas, tamaños y volúmenes, para personajes masculinos o femeninos. Además de una gran variedad de colores como los de los ojos, estos pueden tener diferentes formas de sombreado.

El cuerpo: puede ser muy parecido a las proporciones del cuerpo humano, aunque de una manera muy escultural como en el moé. Variaciones a la proporción también pueden cambiar como en el chibi o super deformed donde los rasgos pueden ser muy exagerados, aunque estos son para dar un toque de comedia a las series.

La cara: la nariz y la boca son pequeños, la parte baja de la cara parece ser la de un pentágono. Una amplia variedad de expresiones faciales son usadas por caracteres para denotar estados de ánimo y pensamientos. El anime utiliza un conjunto diferente de las expresiones faciales en comparación con la animación occidental. Otros elementos estilísticos son comunes y a menudo en la comedia de anime personajes que están conmocionados o sorprendidos harán una "cara de culpa" en la que se expone una expresión extremadamente exagerada.
También hay que tomar en cuenta que las características de seres no humanos como animales, robots, monstruos y demonios varían dependiendo el contexto y son muy diferentes a las de los humanos. Los animales pueden tener un dibujo como realmente son, aunque también puede haber híbridos entre humanos (véase kemono). Los robots y monstruos pueden ser de tamaño gigantesco como los rascacielos, aunque también pueden presentar características chibi, de manera cómica.

Ojos: comúnmente son muy grandes, ovalados, muy definidos y con colores llamativos como rojo, rosa, verde, morado, aparte de los normales como café y azul. Osamu Tezuka introdujo los ojos grandes inspirados por producciones de Disney como Mickey Mouse y de este modo se toman de un modo humorístico o de personalidad al personaje. El coloreado es para dar a los ojos profundidad. Generalmente una textura de luz de sombra, el tono de color y una sombra oscura son usados. Cabe destacar que no en todas las series hay ojos grandes como en las películas de Hayao Miyazaki.

El cabello: hay de todas formas, tamaños y volúmenes, para personajes masculinos o femeninos. Además de una gran variedad de colores como los de los ojos, estos pueden tener diferentes formas de sombreado.

El cuerpo: puede ser muy parecido a las proporciones del cuerpo humano, aunque de una manera muy escultural como en el moé. Variaciones a la proporción también pueden cambiar como en el chibi o super deformed donde los rasgos pueden ser muy exagerados, aunque estos son para dar un toque de comedia a las series.

La cara: la nariz y la boca son pequeños, la parte baja de la cara parece ser la de un pentágono. Una amplia variedad de expresiones faciales son usadas por caracteres para denotar estados de ánimo y pensamientos. El anime utiliza un conjunto diferente de las expresiones faciales en comparación con la animación occidental. Otros elementos estilísticos son comunes y a menudo en la comedia de anime personajes que están conmocionados o sorprendidos harán una "cara de culpa" en la que se expone una expresión extremadamente exagerada.
También hay que tomar en cuenta que las características de seres no humanos como animales, robots, monstruos y demonios varían dependiendo el contexto y son muy diferentes a las de los humanos. Los animales pueden tener un dibujo como realmente son, aunque también puede haber híbridos entre humanos (véase kemono). Los robots y monstruos pueden ser de tamaño gigantesco como los rascacielos, aunque también pueden presentar características chibi, de manera cómica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)